Entradas

Imagen
¿En qué consiste es el síndrome de Asperger? El síndrome de Asperger es un trastorno que se encuadra dentro de los trastornos asociados al desarrollo. Elena Sanz El  síndrome de Asperger (AS)  que padece el carismático Sheldon Cooper (el personaje, no el actor), de la serie televisiva  The Big Bang Theory , es un  trastorno  que se caracteriza porque el paciente manifiesta intereses limitados o una preocupación inusual y obsesiva con un objeto o un tema en particular, llegando a excluir otras actividades y temas de conversación. Las personas que lo padecen suelen tener una inteligencia normal o ligeramente por encima de la media, pero muestran rutinas o rituales repetitivos, así como una tendencia a hablar de manera demasiado formal o monótona y a interpretar figuras retóricas e ironías de manera literal. A veces su lenguaje corporal es inexistente. También exhiben un  comportamiento social y emocionalmente inadecuado  y se muestran incapaces de inter
Imagen
Qué es el Síndrome de Asperger Ads by scrollerads.com De cada 1.000 niños, entre 3 y 7 son diagnosticados con el síndrome de Asperger.  Se trata de un trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta el área de la comunicación y  se incluye dentro de las alteraciones del espectro autista.  Fue descubierto en 1944, por el pediatra vienés Hans Asperger, y desde entonces se ha podido apreciar que es más frecuente en los niños, los cuales tienen entre 3 y 4 veces más probabilidades de desarrollar este trastorno que las niñas. Por lo general, el síndrome de Asperger tiene un comienzo temprano en la infancia, a los 3 años ya se evidencian los primeros síntomas. Sin embargo, la Coalición para el Síndrome de Asperger de Estados Unidos estima que gran parte de  los casos son diagnosticados entre los 5 y 9 años pues a esta edad los síntomas son muy evidentes. Las causas del síndrome de Asperger La causa exacta que provoca el síndrome d
Imagen
¿Qué es el síndrome de Asperger y cuáles son sus síntomas? Son niños con una apariencia normal e inteligencia. Con problemas para relacionarse, la mejor actuación con ellos es la empatía.  Imprimir Twitt GETTY El  Síndrome de Asperger  es uno de los  Trastornos del Espectro Autista (TEA) más comunes y menos conocido, que genera prejuicios y discriminación como, por ejemplo, el último caso conocido, en Argentina, de cómo un niño con este trastorno ha sido cambiado de clase y las madres de sus compañeros  lo celebraron por WhatsApp . Su tía, indignada, lo hizo público y abrió el debate con un punto común: la intolerancia. ¿Pero en qué consiste el síndrome de Asperger? Te ofrecemos algunas claves. ¿Qué es el síndrome de Asperger? El síndrome de Asperger fue reconocido por la comunidad científica [DSM-4: Diagnostic and Statistical Manual]), en 1994 e incluido en 2013 como parte del TEA (Trastorno de Espectro Autista). Los TEA, y el síndrome de Asperger e
Imagen
Qué es el Síndrome de Asperge Ads by scrollerads.com De cada 1.000 niños, entre 3 y 7 son diagnosticados con el síndrome de Asperger.  Se trata de un trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta el área de la comunicación y  se incluye dentro de las alteraciones del espectro autista.  Fue descubierto en 1944, por el pediatra vienés Hans Asperger, y desde entonces se ha podido apreciar que es más frecuente en los niños, los cuales tienen entre 3 y 4 veces más probabilidades de desarrollar este trastorno que las niñas. Por lo general, el síndrome de Asperger tiene un comienzo temprano en la infancia, a los 3 años ya se evidencian los primeros síntomas. Sin embargo, la Coalición para el Síndrome de Asperger de Estados Unidos estima que gran parte de  los casos son diagnosticados entre los 5 y 9 años pues a esta edad los síntomas son muy evidentes. Las causas del síndrome de Asperger La causa exacta que provoca el síndrome de A
18 de Febrero, día internacional del Síndrome de Asperger – 2018 El domingo 18 de febrero de 2018 se celebra el  Día Internacional del Síndrome de Asperger , así viene sucediendo desde hace once años, cuando en el 2007 se celebró por primera vez. Pero este año va a marcar un punto de inflexión, ya  el año pasado comentábamos  la desaparición como entidad diagnóstica en el  DSM-5 , pero este año además desaparecerá en la versión 11 de la Clasificación Internacional de las Enfermedades –  CIE-11 . Esta desaparición a nivel oficial del Síndrome de Asperger no está claro hasta que punto va a generar efectos de algún tipo. La  unificación de diagnósticos  entre autismo y asperger bajo la definición de Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) pretende homogeneizar el proceso bajo una definición que abarque de forma única todo lo que se considera dentro del espectro. No obstante, también hay una definición nueva en el DSM-5, que es la del  Trastorno de la Comunicación Social  
https://elpais.com/elpais/2017/09/05/mamas_papas/1504613435_432765.html http://www.biobiochile.cl/noticias/sociedad/consejos/2018/02/19/como-reconocer-si-un-nino-tiene-sindrome-de-asperger.shtml https://www.etapainfantil.com/sindrome-asperger https://autismodiario.org/2018/02/16/18-febrero-dia-internacional-del-sindrome-asperger-2018/